Tanto si eres un empresario que quieres abrir tu negocio al mercado internacional, como si eres un empleado que quieres mejorar tus condiciones de trabajo, es muy importante que por lo menos puedas mantener una conversación con fluidez en dos idiomas como mínimo.
El idioma inglés sigue siendo el más usado en el siglo XXI para los negocios, debido a que es el idioma de la diplomacia internacional. A pesar de que el idioma español lo hablan más personas en el mundo, concretamente más de 400 millones de personas y es el idioma oficial en más de 25 países. Y sigue en aumento, los expertos aseguran que en pocos años lo hablarán más de 500 millones de personas, de los cuales la quinta parte serán residentes en los Estados Unidos de América.
Cada vez más operaciones de negocios y transacciones internacionales se realizan solo en idioma español. Por tanto, aprender el idioma español como segunda lengua es la opción perfecta para crecer profesionalmente y hacer crecer la empresa internacionalmente.
En Interigual, ofrecemos cursos de español para empresas, con profesores titulados universitarios y nativos de diferentes zonas de España. Todo son ventajas:
- puedes estudiar español con tu profesor privado de Interigual desde tu propio puesto de trabajo, sin tener que malgastar tu tiempo libre
- desde nuestra Aula Virtual tendrás acceso a toda la información relacionada con tus clases de español: libros, apuntes, ejercicios, tareas, …
- la empresa recibirá informes mensuales del seguimiento de las clases de español de sus trabajadores
- a final de mes solo se facturan las clases recibidas por los empleados
Pídanos presupuesto sin compromiso escribiéndonos a info@interigual.com y le responderemos a la mayor brevedad posible. Los precios varían según el número de empleados de la empresa, a mayor número de empleados, menores serán los precios por hora de los cursos de español.
Realizamos una demostración del funcionamiento de nuestro sistema previo a la aceptación del presupuesto.
Interigual es la escuela de español online para las empresas.
0 Comment